Logo-Carmona-horizontal-crema-fondo-transp-420x
  • Inicio
  • Servicios
    • Departamento jurídico y despacho de abogados
    • Asesoría laboral para empresas: contratos, nóminas y despidos
    • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Novedades
  • Contacto
924 177 153
686 683 841
✕
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Abogados y Asesores en Badajoz

924 177 153
686 683 841
¿Dudas con tus impuestos?
Evite sanciones fiscales
¿Cómo puedo reducir mis impuestos?
¿Qué indicadores financieros debo seguir?
Logo-Carmona-horizontal-crema-fondo-transp-420x
  • Inicio
  • Servicios
    • Departamento jurídico y despacho de abogados
    • Asesoría laboral para empresas: contratos, nóminas y despidos
    • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Novedades
  • Contacto
924 177 153
686 683 841
✕
  • Departamento Jurídico y Despacho de Abogados
  • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Abogados para Laboral y Mercantil
Logo-Carmona-horizontal-crema-fondo-transp-420x
✕
  • Inicio
  • Servicios
    • Departamento jurídico y despacho de abogados
    • Asesoría laboral para empresas: contratos, nóminas y despidos
    • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Novedades
  • Contacto
17/10/2025
Categorías
  • Laboral y Recursos Humanos
Etiquetas
  • permiso de maternidad
  • permiso de paternidad
  • planificación de permisos

Permiso de maternidad, paternidad y lactancia: novedades y cómo planificar tu conciliación en 2025

Fecha Publicación

20/10/2025

Tiempo Lectura

6 minutos
Copiar Enlace

Conoce las novedades del permiso por nacimiento y cuidado del menor, cómo combinarlo con el permiso por lactancia y las vacaciones, y las claves legales para disfrutarlo sin complicaciones en 2025.

 

Cuando llega un nuevo miembro a la familia, surgen muchas dudas sobre los derechos laborales relacionados con la maternidad y la paternidad. En España, la normativa garantiza 19 semanas de permiso retribuido tanto a la madre como al padre, y además permite combinar este tiempo con el permiso por lactancia y las vacaciones anuales para maximizar el periodo de cuidado familiar.

En este artículo te explicamos cómo se estructuran estos permisos, qué posibilidades ofrece la ley y cómo planificarlos para lograr una conciliación real.

Cómo se estructura el permiso de maternidad y paternidad en 2025

El permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento da derecho a 19 semanas de descanso retribuido. No se trata de un bloque único, sino que la ley lo divide en tres tramos para ofrecer la máxima flexibilidad.

Las primeras 6 semanas son de disfrute obligatorio e ininterrumpido inmediatamente después del parto o la adopción. Este periodo debe disfrutarse a jornada completa y la empresa está obligada a concederlo.

A continuación, llegan 11 semanas flexibles, que pueden disfrutarse a jornada completa o parcial, incluso en varios periodos antes de que el menor cumpla 12 meses. Si se opta por una jornada reducida al 50%, el permiso se prolonga proporcionalmente: esas 11 semanas se convierten en 22 a media jornada, lo que permite una transición gradual entre la vida laboral y familiar.

La gran novedad para 2025 son las 2 semanas adicionales de permiso, que pueden disfrutarse hasta que el niño cumpla 8 años, de forma continuada o interrumpida. Esto permite a las familias adaptar el calendario según sus necesidades. Quienes prefieran un cuidado intensivo inmediato pueden unirlas a las anteriores y disfrutar 19 semanas ininterrumpidas.

Cuándo puede la empresa limitar el disfrute del permiso

Una duda frecuente es si la empresa puede negar o aplazar el permiso cuando varios empleados lo solicitan al mismo tiempo. La ley permite modular su disfrute solo por causas organizativas o productivas graves que impidan la sustitución o reestructuración del trabajo.

Sin embargo, esta posibilidad se interpreta de forma muy restrictiva por los tribunales. La prioridad casi siempre recae sobre el derecho fundamental a la conciliación familiar, y las empresas que deniegan permisos sin una justificación sólida se arriesgan a reclamaciones laborales y sanciones.

💬 “El derecho a la conciliación familiar prevalece sobre las necesidades organizativas de la empresa salvo causas graves y acreditadas.”

En resumen, salvo casos excepcionales y demostrables, la empresa no puede limitar el permiso ni imponer condiciones fuera de la ley.

 

El derecho a la conciliación familiar prevalece sobre las necesidades organizativas de la empresa salvo causas graves y acreditadas

Descubre más sobre conciliación laboral y familiar

Cómo encadenar paternidad, lactancia y vacaciones para aprovechar todo tu tiempo

La clave para maximizar el tiempo con tu hijo está en combinar inteligentemente los distintos permisos disponibles. El permiso por lactancia y las vacaciones pueden convertirse en extensiones naturales del permiso de paternidad o maternidad.

Permiso por lactancia: de la hora diaria a días completos

Tras finalizar el permiso de paternidad o maternidad, ambos progenitores tienen derecho a una hora de ausencia retribuida diaria hasta que el bebé cumpla 12 meses. La opción más ventajosa es acumular esas horas en jornadas completas, mediante acuerdo con la empresa. Así, se pueden ganar varias semanas adicionales de descanso retribuido.

Las vacaciones: el complemento ideal

Durante los permisos de paternidad, maternidad o lactancia, el trabajador sigue generando derecho a vacaciones anuales. Planificar las vacaciones justo después de los permisos es una práctica común y completamente legal, siempre que se comuniquen las fechas con la antelación prevista en el convenio.

Ejemplo práctico

Imaginemos a David, cuyo hijo nace el 15 de mayo de 2025:

  • Fase 1: Permiso de paternidad ininterrumpido (15 de mayo–22 de octubre).

  • Fase 2: Permiso de lactancia acumulado (hasta finales de noviembre).

  • Fase 3: Vacaciones restantes.

Gracias a una planificación coordinada, David podría disfrutar de más de seis meses junto a su hijo sin pérdida económica ni de derechos laborales.

Conclusión:

La normativa actual ofrece herramientas suficientes para diseñar un periodo de conciliación adaptado a cada familia, pero su correcta aplicación depende de los detalles: plazos, acuerdos con la empresa y la interpretación de los tribunales.

Una planificación anticipada y una comunicación clara con tu empresa son la clave para disfrutar de tus derechos sin complicaciones. Desde Carmona & Méndez Asesores, te ayudamos a tramitar cada fase del permiso y resolver cualquier duda laboral o jurídica.

 

Consulta a nuestro equipo de asesoría laboral en Badajoz

Otras
Publicaciones

Permiso de maternidad, paternidad y lactancia: novedades y cómo planificar tu conciliación en 2025

Compartir
Logo-Carmona-horizontal-crema-fondo-transp-420x

Avda. José María Alcaraz y Alenda, 47, 3ºA-B
06011 Badajoz

Contacto

E-mail:
administracion@carmonamendez.es

Teléfonos:
924 177 153
686 683 841

Horario Lun. a Jue.:
9:00h-14:00h y 15:00-18:00

Horario Vier.:
9:00h-14:00h

Secciones
  • Inicio
  • Servicios
    • Departamento jurídico y despacho de abogados
    • Asesoría laboral para empresas: contratos, nóminas y despidos
    • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Sobre Nosotros
  • Equipo
  • Novedades
  • Contacto
Servicios
  • Departamento Jurídico y Despacho de Abogados
  • Asesoría Fiscal y Contable para empresas y autónomos
  • Abogados para Laboral y Mercantil

Esta página web ha sido financiada por la Unión Europea y el Plan de Recuperación Next Generation EU

2025 © CARMONA - Abogados | Asesores en Badajoz

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Consentimiento de Cookies
  • Detalles
  • Sobre las Cookies

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar Cookies, rechazarlas pulsando el botón de Rechazar Cookies o configurarlas pulsando el botón de Ajustes de Cookies. Para más info consulta la política de cookies.

Cookies Técnicas (estrictamente necesarias):

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestro sitio web funcione y puedas navegar por el mismo. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestro sitio web.

Cookies de Análisis:

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las secciones de la página son las más visitadas, o las páginas más populares, si visualizan el sitio web desde un PC o un móvil.

Gracias a esta información estadística sobre la navegación en nuestro sitio web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página, como los distintos servicios/productos que ofrece.

Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla que hay a la derecha (su estado por defecto es: Activada).

Cookies de Marketing:

Son cookies de Funcionalidad y Personalización nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla que hay a la derecha (su estado por defecto es: Activada).

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Activar todo, rechazarlas pulsando el botón Rechazar todo (salvo las estrictamente necesarias), o modificar tus preferencias al pulsar en el botón Guardar cambios.

Para más información, puede visitar nuestra Política de Cookies de nuestro sitio web.

Rechazar Cookies Ajustes de Cookies Permitir Selección Aceptar Cookies